Eventos y días internacionales del primer trimestre 2013



Hace tiempo que estaba deseoso por saber, cuántos eventos, además de los días de fiestas nacionales, autonómicas y locales, había en el calendario. Hoy por fin después de buscar, comprobar y copiar en una libreta, cosa que me ha llevado a escribir tres páginas completas, puedo decir asombrado que no esperaba que fuesen tantos y con tanta variedad; aunque hay algunos, bajo mi punto de vista, que pueden estar celebrando lo mismo en diferentes días.

Son ciento cinco los días del calendario que la ONU ha escogido para celebrar y recordar eventos,  de  situaciones y de hechos ocurridos,  en la que una  gran  parte de la humanidad, ha sufrido las consecuencias,  por la maldad de los hombres.

Españoles en el holocausto
Enero…
El primer mes del año tiene un solo día dedicado a recordad algún hecho destacado; dicho día es el domingo 27, donde se hace memoria de las víctimas del holocausto que tuvo lugar en la Segunda Guerra Mundial. Donde  millones  de  judíos, fueron exterminados por quienes se creían superiores a ellos. En este desatino de superioridad, no hay que olvidar también, a todos aquellos españoles que cayeron luchando contra el fascismo nazi.  


Febrero…
Dedica una semana a la armonía entre religiones, confesiones y creencias. Armonía que  solo dura esa semana, puesto que siguen habiendo guerras entre las diferentes religiones para poder seguir manteniendo la supremacía sobre las demás. También hay un día dedicado a la salud, a la justicia y a las diferentes lenguas maternas; días que pasarán sin pena ni gloria. Los recortes en sanidad y justicia perdurarán, y las lenguas maternas continuarán siendo secundarias.

Celebración de la primavera
Marzo…
El mes en que da comienzo la primavera y se realiza el cambio horario, tiene siete días dedicados a diferentes eventos. Uno de ellos es el día del Nowruz, festividad que fue proclamada como día internacional en el año 2010 por las Naciones Unidas, día que comparten  países de Europa y Asia, entre ellos: Afganistán, Albania, Rep. Yugoslava, Turquía, India y otros más. Nowruz es una tradición ancestral que marca el comienzo de la primavera y la renovación de la naturaleza.

También, durante este mes se celebran catorce eventos más, repartidos en los siete días que la ONU ha escogido para tal fin; en los cuales, se recuerda el maltrato y la desigualdad de genero que sufren las mujeres. Y que la búsqueda de la felicidad es un objetivo fundamental de la humanidad.

Evolución de la esclavitud
Día y semana, de apoyo a los pueblos que luchan para erradicar el racismo y la discriminación racial; problema que jamás será eliminado, si los gobiernos, instituciones religiosas y los hombres y mujeres de toda condición no dejan de mirarse el ombligo y dejan de ser prepotentes. A estos dos eventos podemos añadir la celebración del bicentenario de la eliminación o abolición de la trata transatlántica de esclavos y la rememoración de las víctimas de la esclavitud. Cabe señalar que en el siglo XXI aún existe la esclavitud como es, la trata de personas, la prostitución obligada, los niños soldados y la explotación laboral de los menores, por las empresas multinacionales dedicadas al deporte de alta competición, marcas que todos conocemos, pero que seguimos comprando sus productos.      

En este mes, también se hace mención a la salud, recordándonos que la epidemia de tuberculosis que hay en el mundo afecta a un tercio de la población y, que sin el apoyo de los países desarrollados no habrá forma de prevenirla y mucho menos de su curación.

Hay más días en este primer trimestre del año 2013. Días que nos recuerdan que hay niños con síndrome de Down, que el agua es un bien escaso y que hay que racionalizar su uso. Que existe la poesía como medio de comunicación y concienciación civil y moral. Termino haciendo hincapié en que los derechos humanos y la dignidad de las víctimas, son violados y pisoteados todos los días; con o sin celebración.

Safe Creative #1301114327809