Mes de las flores, cuando los patios andaluces se engalanan
para la ocasión. Como así se demuestra con los diversos concursos de patios,
que se celebran en nuestra tierra. Tienen gran reconocimiento los patios
cordobeses.
En este mes se han escogido doce días para celebrar o
conmemorar diferentes eventos. Comenzando con el día 3, dedicado a la libertad
de prensa y terminando con la celebración del día mundial sin tabaco, el día
31.
Entre estas fechas, han habido otras celebraciones, como el
Vesak, fecha que conmemora el nacimiento de Buda, por lo tanto, el día más
importante para los budistas. En este mismo día 5 de mayo, también se celebra
el día de la partera, donde se recuerda la necesidad que existe en el mundo, de
profesionales con mejor nivel de capacitación, para proteger las vidas de las
mujeres parturientas y de sus nacidos.
El día 8, se celebra el aniversario del fin de la segunda
guerra mundial y el día 11 el de las aves migratorias.
El 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Familia.
Día que se creó, con la intención de concienciar de la necesidad de hacer
frente con políticas de aplicación amplias, para hacer frente a los problemas relacionados con la familia, como el
desequilibrio existente entre el trabajo y la relación familiar. Circunstancias
estas, que gracias a la crisis y recortes llevados a cabo por el gobierno
actual, son más difíciles de compaginar. Familias que por la necesidad de
buscar un sustento digno, tienen que buscar una ocupación que cubra las necesidades de toda la familia, lo que puede motivar la ruptura de la armonía y relación existente.
Como recordaréis, en este mes se escogieron doce días para la
celebración de los diferentes eventos, con características muy diversas, y de
los cuales ya he hecho algún que otro comentario, quedando más de la mitad, aún
por comentar.
Cada día tiene su importancia, para unos más y para otros
menos, siempre depende de qué cuente y a
quién afecte. Situaciones como las que
padecen los pueblos indígenas o la intolerancia aún existente a la diversidad
cultural.
No podemos olvidarnos que gracias a las telecomunicaciones y
la sociedad de la información, sabemos que hay pueblos indígenas en más de 70
países de cinco continentes, excluidos, marginados, explotados y sometidos a
represión, tortura y asesinato, cuando alzan la voz en defensa de sus derechos. Sucesos que llevan a estos pueblos, a ocultar su identidad y
abandonar sus costumbres e idioma. Es de
esta forma como la diversidad cultural tiende a disminuir, tendiendo también a
desaparecer, como ocurrió en Estados Unidos con las tribus autóctonas. Para que
esto no ocurra, hay que fomentar la autonomía de todos estos pueblos y la
descolonización por parte de los países invasores. Cuyo único interés es el de
buscar el enriquecimiento a través de la explotación.
Voy a terminar el mes mayo, haciendo mención a los dos últimos
eventos , la celebración del día internacional del personal de paz de las
naciones unidas, cuyo cometido es de mantener la paz y la seguridad internacional,
cuestiones muy difíciles de conseguir.
Y con el Día Mundial Sin Tabaco. Que nos recuerda que es
segunda causa de muerte en el mundo. Esta problemática no solo afecta al
fumador directo, sino que también afecta a cientos de miles de personas no
fumadoras, por la simple exposición al humo de tabaco. Son los llamados, fumadores pasivos. Llevo más de 7
años sin fumar. Ahora soy un fumador pasivo.