Eventos y días internacionales del segundo trimestre del 2013 - Junio



Mes en que la primavera da paso al verano y al comienzo de las vacaciones estivales.


Como siempre, haré mención del número de días que en este mes se han dedicado a la celebración o se recuerda algún evento de mayor o menor relevancia. Son 13 días, que comienzan a partir del primer día del mes.


El 1 de junio, conmemora el día mundial de las madres y de los padres, terminando el día 26 con dos eventos, uno dedicado a la lucha contra uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, y el otro, en apoyo a las víctimas de la tortura. 


Naciones Unidas, deciden dedicar el día 1 de junio, en honrar a las madres y los padres. Dicha resolución no hace otro tipo de mención, ni tan siquiera dice el por qué, ni el motivo que los ha llevado a tal fin.


Quiero recordarles, que el día dedicado al padre y a la madre, ya son celebrados en muchos  lugares, por separados, pero celebrados. Celebraciones, que en Valencia se festejan con gran algarabía y explosividad, como es el día de San José, 19 de marzo, día del padre. O como el día de la madre, cuya celebración se hace coincidir con el primer domingo de mayo.


En agosto del año 1982, Naciones Unidas proclaman el día 4 de junio, día internacional de los niños víctimas inocentes de agresión.


Esta resolución, es consecuencia de la agresión continuada que el pueblo de Israel, realiza contra los pueblos de Palestina y del Líbano. En año 2012, se cumplieron 30 años de aquella resolución, situación que no solo no ha mejorado, sino que se ha ampliado a más países  de  África y de Asia, continentes explotados y saqueados por aquellas potencias que solo buscan el beneficio económico, anteponiéndolos al bienestar común. Países desarrollados y en marcados como sociedades democráticas, que imponen su voluntad con el respaldo de las armas y de la fuerza.


Continuando con las efemérides de Naciones Unidas, llegamos al día 5 del mes comentado. Conmemoración dedicada al medio ambiente, día utilizado para fomentar y concienciar de la necesidad que tiene  nuestro  planeta  de  políticas  adecuadas, para  prevenir del deterioro continuado que sufre nuestro planeta.


Quisiera recordarles, que ya se han celebrado más eventos relacionados con el que en estos momentos nos ocupa, como el día de los bosques, del agua, de la madre tierra. Y no terminando aquí, porque hay más días que hacen mención a la naturaleza y el medio ambiente. Celebraciones  que  no  han  detenido la destrucción masiva de las selvas africanas y de la  tala  indiscriminada de las selvas amazónicas.


8 de junio, Día Mundial de los Océanos. Sin comentarios.


12 de junio, día mundial dedicado a la lucha contra el trabajo infantil. Circunstancia que se agrava con la crisis que en estos momentos padecemos.El fraude laboral, no solo hay que combatirlo a nivel infantil, hay que combatirlo también en la etapa adulta, persiguiendo el trabajo fraudulento, como los contratos parciales, donde el trabajo efectivo es igual al que realiza un trabajador con contrato a jornada completa. También hay que garantizar los puestos de trabajos ya consolidados, para que las familias más necesitadas no tengan que poner a trabajar, a aquellos hijos que se encuentren en edad escolar. Si se quiere combatir de verdad el trabajo  infantil, hay que pensar solo y exclusivamente en aquellos niños que se encuentran en esa situación, sancionando e impidiendo que las empresas explotadoras puedan realizar cualquier tipo de actividad empresarial.


La Organización Mundial de la Salud ha declarado el 14 de junio día mundial del donante de sangre, como muestra de reconocimiento y agradecimiento a todas aquellas personas que altruistamente donan su sangre, regalando vida. Donaciones voluntarias y no remuneradas. Recordar que gracias a estas personas, se salvan millones de vidas al año, aumentando también la esperanza y la calidad de vida de pacientes potencialmente mortales. Así como la de llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos.  Como donante de  sangre, quiero animar a todas aquellas personas que aún no lo son, para que acudan a los centros de recepción de donantes, y aporten vida.


15 de junio, Naciones Unidas lo dedica  a la concienciación de la existencia de abuso y maltrato que las personas mayores soportan y sufren en su vejez. Malos tratos infringidos por familiares, profesionales dedicados al cuidado de estas personas y por los entes públicos y políticos, incapaces de dar una respuesta firme, que ponga fin a este mal.


16 de junio, día dedicado por las naciones unidas, a la solidaridad con el pueblo en lucha de Sudáfrica. Sobre este evento no existe comentario alguno por parte de las autoridades competentes, remitiéndonos a la resolución donde se aprobó dicho acuerdo. Acuerdos que se remontan a los años 70, más concretamente al año 1976. En él se hace referencia a la política de apartheid del gobierno sudafricano, la solidaridad con los presos políticos, el embargo de armas llevado a cabo contra Sudáfrica y denunciando las estrechas relaciones existentes entre Israel y Sudáfrica, en las esferas políticas, militar, económicas y otras, que figuran en las resoluciones.


17 de junio, día mundial de lucha contra la desertización y la sequía. Este día podemos relacionarlo, con aquel dedicado al medio ambiente o con el día de los océanos; pero sobre todo con aquel que se celebra el 22 de abril, dedicado a la madre tierra.


En asamblea general, las naciones unidas deciden, que a partir del año 2001, el  20 de junio sea el día mundial de los refugiados, celebración coincidente con la del refugiado africano, por lo que se muestra como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga la mayoría de refugiados del mundo, consecuencia de las guerras tribales, comerciales y de índole religioso.


23 de junio, día de las naciones unidas para las administraciones públicas. Elegido el 20 de diciembre de 2002 para alentar a los estados miembros, a organizar actos especiales para poner de relieve la contribución de la administración pública, al proceso de desarrollo. La resolución 60/34, hace mención a las bondades de la administración pública, reconociendo su labor en la planificación y prestación de servicios y la creación de un entorno propio al desarrollo sostenible. También pone de relieve la necesidad de mejorar su eficacia, transparencia y rendición de cuentas. Reiterando que una administración pública en los planos nacionales e internacionales, desempeña una función clave en la consecución de objetivos marcados, como el desarrollo de milenio. Destacando la importancia de la administración  pública, propicia a la participación y que responde a las necesidades  de la población. Según esta resolución, las administraciones públicas deben de ser fomentadas y no eliminadas. Serán dotadas de mayores recursos, tanto humanos como materiales, para una mayor eficacia en la consecución de objetivos, que son los de dar un mejor servicio a los ciudadanos.


Estamos viendo que el gobierno de España hace caso omiso a las recomendaciones que Naciones Unidas  hacen  sobre las administraciones públicas. Dicen que no hay mayor sordo que el que no quiere oír, posiblemente sea esto lo que le ocurre al presidente del gobierno español,  que su mayoría absoluta le impide oír, incluso a aquellos que le votaron.

Este mismo día, celebramos el Día Internacional de las Viudas, acontecimiento que tiene lugar desde el año 2011. Un acto más, dedicado y dirigido hacia un grupo de mujeres que no solo son discriminadas por ser mujeres, sino que lo son también por ser viudas.


25 de junio, Día de las Gentes del Mar. Conmemoración dedicada a los hombres y mujeres de todo el mundo, por su aportación al comercio marítimo internacional. Reconociéndose los riesgos considerables a los que están sometidos, así como a las privaciones a las que están sometidos, por pasar periodos largos de su vida profesional, lejos de familiares y amigos.


Terminamos el mes de junio, con la celebración de dos eventos durante el día 26. Uno dedicado a la lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de drogas, y el otro en apoyo a las víctimas de la tortura. El primero de los eventos, trata de concienciar tanto a gobierno como a ciudadanos, de la necesidad de fortalecer todas aquellas actividades necesarias, para combatir una de las lacras que tiene la sociedad, como es el tráfico y consumo de drogas. El segundo evento, tiene como objetivo la erradicación total de la tortura. Hecho que no solo se da los países subdesarrollados, sino que también en aquellos desarrollados. Prácticas cuya finalidad es la de destruir la personalidad y la dignidad del ser humano.    

         Safe Creative #1303234818656